Biografía/3
︎︎︎


1
2
3
4

5
6
7
8
9
10





“(El majador) estaba en la misma entrada de la Monserrate (barrio en Luquillo). Todo esto, hasta aquí incluso, es parte de la Monserrate porque todo era parte de la Hacienda Monserrate. Así se desarrolla el barrio Monserrate. Hay una parte que se llama Punta Embarcadero, así mismo la identifican Froelich Rainey, Irvin Rouse, toda esa gente para los 30’s y 40’s, ya estaba identificado de esa forma. Pero hoy día lo llamamos “el camino de los pescadores”. Es por el portón que te enseñé en la foto. Esto (el majador) estaba al lado del portón, un juey hizo un hoyo y se puede ver al lado de ese artefacto otros, que salieron de la misma cueva. Todos los alrededores del portón están llenos de fragmentos así.”

“La tesis (de maestría en arqueología) que yo quería hacer era con fines de rescatar este yacimiento. El sitio está súper abandonado y hay una parte, que da para el mangle, que está a la venta. Toda la parte del mangle está en venta e incluso no sé si ya está en planes de desarrollo, y coge una parte del yacimiento. Cuando empiezen a desarrollar ahí y hacer boquetes en ese mangle van a tocar el yacimiento. Tu vez la delimitación del terreno en venta coge parte del yacimiento. El municipio también está haciendo planes (de desarrollo en el área).”

“Esa gente (Rainey, Rouse entre otros arqueólogos) hizo unas trincheras de 60 pies, una cuestión bien “hija de puta”. Esos se llevaron todo, yo diría que allí lo que quedan son fragmentos y cientos de osamentas. Allí le han metido tres, cuatro o más excavaciones súper intensas. (De Punta Embarcadero) hay informes de excavaciones grandes. Está el de Rainy, que esta completo. Agamemnon Gus Pantel hizo un análisis del trabajo de Rainy. Ricardo Alegría escavó, creo que, en el 1947, una súper excavación terrible, pero de esa no hay informe. Eso fue lo que me dijo Ivonne Narganes, que es la persona que más conocimiento directo tiene porque trabajó eso con ellos.”

“Antes (de esas excavaciones) está el “Survey” de John Alden Mason, que es como del 1914-1915. No recuerdo ahora mismo si el mensiona a Monserrate. Pero mínimo, en el 1937, Roger Rainey metió una excavación bien “cabrona”, súper extensa.”

“Pero fue así (el descubrimiento del yacimiento), los vecinos habían identificado (los artefactos que salen de) la cueva de los jueyes. Sacaban las pendejaces y siempre había fragmentos tirados. Como ahora, me imagino que en ese momento muchos más.”

“Todas estas, incluyendo el pedazo de hueso, son de la Monserrate. Deben variar dentro de los estilos cerámicos, pero, aunque son fragmentos, uno le ve los bordes y los ubica dentro del periodo Ostionoide o, para ser más genérico, pre-Taíno. Que es el que predominó en esa área según describen Alegría y Rainey.”

“Yo soy de aquí de toda mi vida. Desde que tengo dos años me mudé aquí a Luquillo porque mi papá de crianza, mi padrastro, es de aquí, y nos mudamos para acá y ese es el Balneario de Luquillo (Punta Embarcadero). Tenía conocimientos desde chamaquito, del nombre, y decían, “ah la Monserrate, ahí hay cosas de indios”.  Porque los pescadores de allí tienen mucho conocimiento. Obviamente no le dan información a uno, pero se riega por ahí de saqueos.”

“Aquí hay bochinches, y todo, de que si a “El Mudo” que es un pescador, se le metieron a la casa y le cogieron un par de cosas. Porque eso ahí, Punta Embarcadero, tengo entendido, que eso es tanto prehistórico como histórico. Eso se convirtió en un puerto y cuando vas, el arrecife tiene un canal y ahí mismo hay unos pilotes bien viejos. Fue de interés tanto prehistórico como histórico. Se dice que hay galeones hundidos. Galeones bien cabrones que la gente, los pescadores, se dice que se han metido y han sacado piezas de los galeones.”

““El Mudo” no habla, pero el tipo se expresa como puede. Si tu le haces señas, él empieza a hablarte ahí de, en señas, piezas que si en la boca del río, porque hay un caño ahí.  Él mismo ha visto y ha sacado y ha visto que gente saca desde osamentas todavía, hasta hace años atrás, porque ya desde que yo voy por ahí y echo el ojo y documento, pues no he visto ese tipo de cosas, más allá de estos fragmentos.”

“Como tú vez, guardo los fragmentos en las bolsas, para que queden bien y haya constancia, los identifico, desde las coordenadas, y una descripción de cómo encontré el fragmento. Cosa de que, ahora mismo cada uno de estos fragmentos, yo puedo devolverlos exactamente al lugar donde estaban, más las fotos del Timestamp, que recoge todo el contexto.”

“¿Cómo se llama este profesor que trabaja en FEMA? Nos dio clase. Jorge Rodríguez Lopez yo le dije de la existencia de estos fragmentos tirados por ahí y me dijo, "Chacho", es un problema bastante grande con las raíces de los árboles, con los árboles que se cayeron y las raíces expuestas. Muchas desenterraban (artefactos), como el que te enseñé ahora. Por lo menos tengo conocimiento de que estas piezas salieron de raíces. De las raíces, creo que de un árbol de un almendro de esos.”

“El resto son de lo que te dije, incluso, hasta el majador este grande, son de los hoyos de los jueyes. Hacen las cuevas y tú vez que de la tierra que sale de la misma cueva, están todos los fragmentos tirados.”

“Este (artefacto) es de cuando yo estaba paseando por Canalejo en Fajardo, en la parte de la reserva Cabezas de San Juan. Lo mismo (que en Punta Embarcadero), tú vas caminando y hay estos fragmentos. Están bien pulidos por la arena, porque están tirados en la arena. En esa región se ha encontrado mucha cerámica Santa Elena. Santa Elena es lo que viene siendo el período pre-taíno tardío. Dentro del pre-taíno, solemos generalizar como Ostionoide, según el modelo de Rouse.”

“Cuando yo iba a hacer la tesis (sobre los yacimientos en la Monserrate), la hipótesis que yo establecía era que, desde mi punto de vista arqueológico, este es el primer poblado de Luquillo. Por eso quiero seguir metiéndole mano a Luquillo, para ver si ese es el primer poblado que se formó en Luquillo, la primera comunidad o no.”

“Realmente (la palabra) Luquillo, es un nombre indígena. Según mi hipótesis viene de, una forma mal dicha, un disparate, de Yuquibo. Yuquibo, es uno de los caciques más conocidos de la región del Aguao, para cuando vinieron los españoles.”

“Según la hipótesis que yo he establecido es que se forma la Monserrate desde periodos tan temprano, o sea, si hablamos del estilo Cuevas estamos hablando del 600. Incluso antes del 600 d.C., 300, algo así más o menos diría. Ya hay gente por aquí por Luquillo formando una comunidad. No en el 1797 como se dice de forma oficial. No, ya desde los primeros siglos después de Cristo, ya había gente por aquí, según esta evidencia que podemos ver ahí (yacimiento Punta Embarcadero) inmediata.”

“Realmente, mucha gente lo puede ver como saqueo, “fuck it”, di lo que tú quieras. Yo soy de aquí, yo sé el interés que tengo, más allá de cualquier interés personal. Incluso mi interés personal, va más allá de lo personal, yo no hago nada con estos pedazos. Esto yo lo uso para decorar mi salón, pero con un fin didáctico.”

“O sea, no solamente decorar, es que yo doy historia de Puerto Rico en décimo grado y cuando hablo de los indígenas, no es lo mismo tú hablar por hablar que yo hablarte de un indígena con todo este chorro de fragmentos en las manos. Que el estudiante lo coja, lo sienta, esto es evidencia de lo que yo estoy hablando. Creo, verdad, que es un acercamiento mejor a lo que es esta cuestión de los taínos, que te saca del típico cuento.”

“Incluso yo voy a decirte, "mira, esto ni siquiera es taíno, vamos a borrarnos eso de la cabeza”. Ahí uno empieza, (los fragmentos de cerámica) son cosas que uno utiliza para romper esas narrativas simples de que indio es taíno. Antes de los taínos había mucha más gente. Esto es más viejo de lo que le llamamos taíno. Eso les abre una ventana, "¿de qué habla este tipo?” “¿Después de 15 años me vienes a decir que todo lo que yo sabía, no era así?" Me sirve para deconstruir esa narrativa que se ha establecido, con la que crecimos nosotros mismos en la escuela. Le doy mucho uso.”

“Hasta esto mismo que tú estás haciendo (Colección Arqueológica Familiar). Está súper cabrón para que otra gente se motive. Porque hay muchas personas que piensan que por tener esto “me van a meter preso”. Creo que hay formas correctas de hacerlo (custodiar artefactos arqueológicos), podemos contribuir. Es mejor que personas con conocimiento puedan sacarle provecho. Aunque no estoy promoviendo el saqueo, pero el que ya lo tenga que no se cohíba.”

“Sino que se sepa que hay muchas alternativas, que no sea ponerlo en una pantalla y venderlo ni nada de esas pendejases. Porque también hay gente que se las trae. Pero incluso ahora mismo, creo que es bueno que estés trabajando esto. Ahora mismo que está pasando esto de Christie’s (venta de piezas taínas en casa de subastas francesa) y todo eso.”

“Yo poco a poco, dentro de este ambiente arqueológico, he aprendido que es una mafia bien grande. Yo no sé si tú lo sabes, pero si tú entras a eBay ahora mismo y escribes taíno te van a salir un montón de piezas, que tú no sabes cuál es de verdad y cual es de embuste, pero sabes que hay un montón de piezas ahí saqueadas. Yo me quedé como que, "diablo que jodía loquera", ¿sabes? En eBay, yo que ni siquiera sé usar esas pendejadas, escribí "taínos" y encontré un montón de piezas bien cabronas.”

“Esto (fragmentos de cerámica) no es nada. Donde yo encuentro esto la gente “jogguea”. El camino Los Pescadores es un camino bien marcado y es como una pista natural que la gente, en las tardes y en las mañanas, corre. La gente patea todo esto brother, ¿tú sabes? Muchas de las piezas que tú vez que están rotas, están rotas porque los mismos carros le han pasado por encima. Otro que venga por ahí que sepa lo que es esto, se lo va a llevar a la picá, ¿entiendes? Y sabrá Dios la intención que va a tener con esto.”

“Nosotros tenemos el conocimiento de lo que es esto y sabemos que se le puede sacar muchísima información y yo lo tengo aquí, disponible. Como lo tengo en mi salón disponible para mis estudiantes. Yo no lo escondo, y desde un principio siempre le he dicho a mis profesores (de arqueología), "yo hago esto". Yo le he hablado de esto, conozco mucha gente que lo hace con mala intención y yo lo hago con buena intención.”

“He aprendido de timestamp, de todas las herramientas que tenemos para hacerlo correcto. Lo que hacemos es salvar, salvar la pendejada. Como yo le digo a mis estudiantes, sabrá Dios lo que hay debajo de la casa de ustedes. Y uno con el conocimiento de lo que puede haber podemos salvar y seguir aportando. Hay que meter mano con eso.”


19 de noviembre de 2021